top of page

AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER

ESTANDAR AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER

20201012_162154_edited_edited.jpg

APARIENCIA GENERAL:

Debe dar la impresión de una gran fuerza, con relación a su tamaño. Este es un perro bien sólido y musculoso, aunque ágil y elegante. Siempre está atento a lo que lo rodea. Su cuerpo debe ser recogido, ni levantado ni agalgado. Su valor es notorio.

CABEZA:

De longitud mediana, grande, vista de todos los lados.

REGIÓN CRANEAL:

Cráneo: Amplio. Depresión naso-frontal (stop): Marcada.

REGIÓN FACIAL: Nariz: Es claramente negra.

Hocico: De longitud mediana, redondeado en la parte superior. Desciende en una brusca inclinación por debajo de los ojos.

Labios: Están unidos por los bordes y no son flojos.

Mandíbulas / Dientes: Están bien definidas. La mandíbula inferior debe ser poderosa, de manera que pueda asir con fuerza. Los incisivos superiores están en contacto estrecho con la cara anterior de los incisivos inferiores.

Mejillas: Los músculos de las mejillas son bien prominentes.

Ojos: Son redondos, de color oscuro. Están bien hundidos en las órbitas y bien separados. No debe haber despigmentación en los párpados

Orejas: Implantadas altas, pueden ser o no recortadas. Son preferibles las orejas no recortadas, que deben ser cortas, llevadas en forma de rosa o semi-erguidas. Se penalizará las orejas completamente colgantes.

CUELLO: Pesado, ligeramente arqueado. Disminuye gradualmente desde los hombros hasta la inserción en la cabeza. Es de longitud mediana, sin papada.

CUERPO Línea superior: La espalda es bastante corta. Existe un ligero declive desde la cruz hasta la grupa, la cual se inclina levemente hasta el nacimiento de la cola. Lomo: Ligeramente arqueado. Pecho: Bien profundo y amplio. Las costillas son bien ceñidas, juntas y bien desarrolladas hacia atrás.

COLA: Es corta, en comparación con el tamaño del perro. De implantación baja, disminuye gradualmente hasta terminar en una punta fina. No se presenta ni enroscada, ni llevada por encima de la espalda. Tampoco debe ser amputada.

EXTREMIDADES MIEMBROS ANTERIORES: Deben ser rectos y de huesos fuertes. Con buena separación como para permitir un buen desarrollo del tórax. Hombros: Fuertes y musculosos. Los omóplatos son anchos y oblicuos.

Metacarpos: Aplomados.

MIEMBROS POSTERIORES: Son bien musculosos.

Corvejones: En posición baja y no deben desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera.

Pies: De tamaño mediano, bien arqueados y compactos.

MOVIMIENTO: Es elástico, sin balanceo ni ambladura

MANTO

Pelo: Es corto, apretado, duro al tacto y lustroso. Color: Todos los colores son permitidos, pero el pelaje con más de 80% de color blanco, el pelaje negro y fuego y el hígado no deben ser valorizados.

TAMAÑO: Debe existir una correlación proporcionada entre el tamaño y el peso. La altura a la cruz deseable debe ser: 46 a 48 cm (18 a 19 pulgadas) en los machos y 43 a 46 cm (17 a 18 pulgadas) en las hembras.

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

• Despigmentación de la trufa en forma de manchitas blancas.

• Prognatismo superior o inferior.

• Ojos claros.

• Falta de pigmentación en los párpados.

• Cola demasiado larga o que está llevada de manera inadecuada.

FALTAS DESCALIFICANTES:

• Agresividad o extrema timidez.

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. N.B.:

• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

20201022_182737_edited.jpg
20201022_182555_edited.jpg
20201022_182704_edited.jpg
20201022_182619_edited.jpg
20201022_182809_edited.jpg
20201022_182638_edited.jpg

BREVE RESUMEN HISTORICO

John Pritchard Colby (1875-1941) Comenzó su línaje del American Pit Bull Terriers en 1889 , a Partir de los mejores perros de Inglaterra y de Irlanda traídas aquí por los inmigrantes a los puertos tales como Boston, el Ma, Portsmouth, el NH y Nueva York. Los perros de Colby se han criado continuamente desde entonces. Ahora, unos 116 años más tarde,su Linaje todavía se conose  por todo el mundo sus atributos tales en la conformación, el temperamento, y el gameness. Un "perro de Colby" sería reconocido fácilmente por los Verdaderos Criadores, en cualquier  países extranjero. Con todo esta casta es probablemente la más versátil de todas las castas.

Mr. Colby fue un criador activo durante muchos años y produjo algunos de los mejores perros de su época. Gran parte de su stock de fundación proviene de la línea Gas House y Burke, como lo fueron los perros de muchos otros criadores. La diferencia en la calidad de los perros que Mr. Colby produjo fue resultado de los principios de crianza empleados, Mr. Colby tenía un atributo muy importante. La cual se consideraba una Bendición.Prácticaba una versión simplificada de genética, Crianza Selectiva, lo Mejor de lo Mejor. Lo Mejor de lo Mejor no significa solo criar perros.

Durante la "gran depresión de los años 30" el club americano de la perrera agregó al american Bull Terriers a su registro bajo el nombre de "Staffordshire Terriers". Con este nuevo nombre para la casta, necesitaron un estándar. Después de visitar algunas perreras, un comité dirigido por Wilfred T. Brandon eligió un Perro de Colby Primos como estándar para la rasta.

(También hay que hacer un paréntesis para decir que de un perro Colby, mas concretamente Colby’s Primo nació la raza que hoy conocemos como American Staffordshire Terrier, aunque como podemos observar, la selección no ha sido consecuente con el estándar original, y los amstaff de hoy en dia nada tienen que ver con este primer perro, considerado el mejor morfológicamente hablando de aquel entonces. Esta línea de sangre a seguido hasta nuestros dias gracias al legado de abuelo-padre-hijo Colby.)

bottom of page